La Catedral de Canterbury ubicada en Reino Unido, es una de las más antiguas y famosas estructuras cristianas en Inglaterra.

Historia de la Iglesia Anglicana

La Iglesia Anglicana surge a la luz en Inglaterra en el año 1536, cuando el papa Clemente VII se niega a cumplir la petición de Enrique VIII de terminar su matrimonio con Catalina de Aragón. Es entonces cuando el monarca decide emanciparse de la Iglesia Católica Romana, declarando la independencia de la Iglesia de Inglaterra autoproclamándose Jefe Supremo de la Iglesia, separándose de Roma mediante el Acta de Supremacía, la cuál declaraba al rey como la suprema y única cabeza de la Iglesia en Inglaterra, y que la corona británica debería disfrutar de todos los honores, dignidades, preeminencias, jurisdicciones, privilegios, autoridades, inmunidades, beneficios y bienes propios de esa dignidad. Esta jerarquía eclesiástica queda sometida al Estado, pero se mantienen muchos de los dogmas católicos y se conservó el culto solemne.

La Iglesia de Inglaterra o Anglicana, profesa la doctrina religiosa cristiana, con elementos del catolicismo y de la reforma protestante, que tuvo su origen en las ideas del rey inglés Enrique VIII en el siglo XVI; se caracteriza por creer que la fe sola justifica al hombre, siendo su única fuente la Biblia interpretada por la razón individual; no reconoce la autoridad del Papa de Roma, exige que los obispos sean los que ordenen al clero y autoriza a los pastores a contraer matrimonio. 

El anglicanismo, que tiene su origen en las antiguas iglesias celtas y sajonas de las Islas Británicas, encontró su identidad característica en la Reforma de los siglos XVI y XVII, cuando surgieron por separado la Iglesia de Inglaterra, la Iglesia de Irlanda y la Iglesia Episcopal Escocesa. En el momento de la Revolución americana, fue fundada en Estados Unidos una iglesia episcopal independiente, y más tarde iglesias anglicanas o episcopales fueron fundadas en todo el mundo como resultado de los movimientos misioneros de los siglos XVIII y XIX. A muchas de estas iglesias se les concedió autonomía como provincias en el curso de los siglos XIX y XX. En el sur de Asia, las iglesias unidas, formadas por anglicanos y diversas tradiciones protestantes, también se unieron a la Comunión Anglicana, al igual que hicieron iglesias minoritarias de otros lugares, como la Iglesia Española Reformada Episcopal y la Iglesia Lusitana Católica.

Las iglesias anglicanas y episcopales mantienen y proclaman la fe católica y apostólica, proclamada en las Escrituras e interpretada a la luz de la tradición y la razón. Siguiendo las enseñanzas de Jesucristo, los anglicanos y episcopalianos se comprometen a proclamar las buenas nuevas del Evangelio a toda la Creación. La fe y el ministerio han sido expresados a través del Libro de Oración Común, recibido y adaptado por las iglesias locales, en los ritos de ordenación (el Ordinal) y en el Cuadrilátero Chicago-Lambeth, expuesto en la conferencia misionera de Chicago en 1886 y adoptado por la Conferencia de Lambeth de 1888. El cuadrilátero expone los cuatro elementos esenciales de la fe cristiana:

  1. Las Sagradas Escrituras del Antiguo y Nuevo Testamento, que "contienen todas las cosas necesarias para la salvación", como la regla y última norma de fe.
  2. El Credo de los Apóstoles, como símbolo bautismal, y el Credo Niceno, como declaración suficiente de la fe cristiana.
  3. Los dos sacramentos ordenados por Cristo mismo -el bautismo y la cena del Señor- administrados con el uso indefectible de las palabras de institución de Cristo y los elementos ordenados por él.
  4. El episcopado histórico, adaptado localmente en los métodos de su administración a las diversas necesidades de las naciones y pueblos llamados por Dios a la unidad de su iglesia.

FIESTAS PRINCIPALES DE LA IGLESIA ANGLICANA

  • DOMINGO DE PASCUA
  • DÍA DE TODOS LOS SANTOS
  • DIA DE PENTECOSTES
  • DIA DE LA TRINIDAD
  • DIA DEL CUERPO Y SANGRE DE CRISTO
  • LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR
  • I DOMINGO DE ADVIENTO
  • DÍA DE NAVIDAD

En Oxford, el 21 de marzo de 1556 Thomas Cranmer fue quemado, despues de haber sido acusado de herejía y condenado a la hoguera.

Misión Anglicana San Agustin de Canterbury - IASAC
Copyright © Todos los derechos reservados 2018
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar